Poemas de Amor en el idioma quechua / Sunqupa Harawinkuna
*
Víctor Tenorio García (poeta peruano contemporáneo)
Ven, amada mía Hamuy urpi
Así como el viento Imaynam wayra
Sobre la flor Waytapa
Duerme Hawampi puñun
Así Chaynam
Cuando te evoco Qamta yuyariptiy
Mis recuerdos Yuyapakusqay
Sueñan en tu flor Musqun waytaykipi
_ _
Lucero que al amanecer Achikyaypi quñi
Alumbra en el corazón Quñi pukyupa
Ardiente del manantial Sunqunpi
Entre mis brazos Kanchariq quyllur
Amada mía tú Rikray ukupim qam
Iluminas Waqchirimunki
_ _
Por eso Chaymi
Todo mi ser Lliw runa kayniy
Madero de leno Yanta kullu
Arde por ti Rawrarin
_ Qam rayku
_ _
Ven de prisa Hamuy utqamuy
A mis brazos Rikrayman
Vuela exacta Pawamuy puni
Mi pobre corazón en vano Sunqullaymi yanqa
Te busca Musquyninpi
Con su boca herida Kirisqa siminwan
En sus sueños Sutikita tuqyaypaq
Musita y musita Tuqyachin
Grita en vano Qaparin yanqa
Tu nombre
_ _
Ardiendo Kaynataña
De esta manera Rawraspaqa
Me consumiré Lliwchachaylla
Por entero Kañakurusaq
_ _
Si me convierto en ceniza Kañakuruspa
Tras consumirme Uchpaña kaptiyqa
El viento de la tristeza Llaki wayrach
Con su gélido aliento Qunqachikuq wayrach
Me soplará a la muerte Wañuyman pukuykuwanqa
Sin remedio Chin niqta
_ Riti samayninwan
_ _
Ven paloma mía Hamuy urpillay
Juntos Kuskanchikqa
Floreceremos Wiñaypaqmi
Para siempre Waytarisunchik
Que tu amor Kuyakuyniki
A mi amor Kuyakuyniyman
Retorne Kutirimuchun
Ambos Wayllunakuq
Palomas que se quieren Urpikuna
Flor de felicidad Kusi waytam
Arderán en amor Rawranqaku
Alumbrarán Wiña wiñaypaqmi
Por siempre. Kancharinqaku
_ Kawsaypa sunqunpi.
_____
Víctor Tenorio García
Delirio del deseo Munakuy Muspay
Cuánto quisiera Haykaynaraqcha
Besar insaciable Munayman
La flor de tu boca Quñichkaq qisaykipi
Cuando en tu lecho Chay yana chiwillu
Caliente aún Chukchachaykita
Estés peinando Achikyaq chaskapa
Tu cabellera Ñaqchanwan
Trinar de ruiseñores Ñaqchakuchkaqta
Con peine del lucero Wayta simichaykipi
Del amanecer Muchapayaykuyta
_ _
En vano Yanqa
En mi delirio Muspayniypim
Quemo incendio Tipi wiqawchaykipi
En tu cintura Rawraq makillaykunata
Mis ardientes manos Kañaypaq kañani
Luego Chaymantañataq
Delirante Muspaq
Recojo estrellitas Munapa ñukñu
En tus tiernos Ñuñuchaykikunapi
Turgentes senos Quyllurkunata pallapayani
Y bebo ebrio Killapa
El amor de la luna Kuyakuynintam
_ Upyani sinka
_ _
Al hallarme ya Hanaq Pachapiña
En el Paraíso Rikurispam
Me pierdo Ñawikikunapa
En el fuego Rawrayninpi
De tus ojos Chinkakuni
_ _
De tus golosos labios Runayachiwaqniy
Que me convierten en hombre Mucha mucha
Desciendo Simichaykimantam
Despacio Uraykamuni
De flor en flor Allillamanta
Cantando feliz Waytan waytan
De rodillas Taki takiristin
Agradeciendo Qunquranpa
A los dioses Taytachakunata
_ Riqsikustin
_ _
Entonces Hinaspa
En tu chacrita bella – Yupaychana llamkaq –
– Trabajador memorable – Kuyapa chakrachaykipi
Siembro vida Kawsayta tarpuni
Endulzándome Miskichikustin
Convertido en fuego Nina ninallaña
Dejándome vencer con la muerte Wañuywan sipichikustin
Venciendo Wañuyta sipi sipiristin
Y volviendo a vencer a la muerte
Ay delirio delirio delirio… Ay muspay muspay muspay…
¡Delirio de amor! ¡Munakuy muspay!
_____
¿Sin eso acaso podríamos vivir?
(Poema/canción quechua del Pueblo Kallawaya,
de la época de transición inca-española, siglo xvi)
Las mujeres:
Quítate los pantalones,
Que tu botón me está lastimando
Y después de sacarte
Puedes acostarte conmigo.
Los hombres:
¡Qué inmenso placer había sido
Que se abracen un hombre y una mujer
Y que así estén por siempre!
¡Qué agradable, qué dulce,
Qué me importa lo demás!
Las mujeres:
De ocultas nomás acaríciame
Para que la gente no nos advierta,
Porque si se diera cuenta,
Imitarnos querría de inmediato.
Los hombres:
¿Quién había sido el que no desea
Servirse una apetitosa comida?
¿Y acaso van a murmurar
Por lo que me acuesto con mi mujer?
¡Qué agradable, qué dulce,
Que digan lo que dijeren!
Las mujeres:
¿Por qué juegas de esa manera,
Manoseando indecentemente,
Acaso no has aprendido hasta ahora
Los modales de gente decente?
Los hombres:
¿No te enojes, buena matron,
De lo que acaricio tus formas,
Acaso podríamos vivir felices
Sin ese placer de la vida?
Mana Chaywanri Kawsaykumanchu?
Warmikuna:
Thatharqukuy pantalonniykita,
Botonisayki nanachisqawan,
Pantalonta lluch’urqukuspataq
Nuqapataman sirikamuwanki.
Qharikuna:
Kay jina sumaqri kapuqchu kasqa
Qhari warmiwan mark’anakuyqa,
Jayk’aqkamapas kakuna jina!
Sumaqmari, misk’imari,
Imasmari, jayk’aqmari.
Warmikuna:
Pakallamanta munaririway,
Ama runaq rikhunawanchisqa,
Runa rikhunwanchisman chhikaqa
Kikinta yanakuyta munanman.
Qharikuna:
Pitaqri kasqa mana munakuq,
Mana sumaq mikhúy mikhurikuq?
Chayraykullachu parlankumanri
Warmiywan puñurikusqaymanta?
Sumaqmari, misk’imari,
Imasmari, jak’aqmari.
Warmikuna:
Imatataq jinata pujllanki
Chay jina millayta q’apinakuspa,
Manallachuri kunankamari
Yachanki allin purikuytari?
Qharikuna:
Ama phiñakuychu, sumaq mama,
Sikillaykita munarisqani,
Mana chaywanri kawsanchismanchu,
Kusisqallari tiyanchismanchu?
_____
Adela Zamudio
(poetisa boliviana, y escritor en quechua, 1854-1928)
Para Siempre
Estoy contando los días,
En tu partida pensando
Llorando estoy sin consuelo
De mi pecho en lo recóndito.
*
¡Vete, vete! En otros países
Anda a buscar otra luz
Y olvida en esa alegría
Lo que has padecido aquí.
*
Si hubiera flores en mi árido
Y enfermizo corazón
A derramarlas iría
En la senda que has hollado.
*
Sólo tú me has despertado
Cuando soñaba en la muerte,
Conozco el vivir intenso
Desde que te he conocido.
*
Negra nube, oscura nube
Asomando está a tu rostro,
Todo cuanto has padecido
A mi congoja se junta.
*
¡Vete, vete! Ve y olvida
A todos los que aquí quedan.
¡Pero en verdad tú me dejas
Tu recuerdo para siempre!
Traducción del quechua al español: Jesús Lara (1960)
*
Wiñaypaq Wiñayninkama
Ripuniykita yuyaspa
P’unchaykuná yupasqani,
Sunquy ukhu pakasqapi
Waqaspa tukukusqani.
*
Ripuy, ripuy! Waq llaqtapi
Waq k’anchayta mask’arqamuy
Kaypi ñak’arisqaykita
Chay kusiypi qunqarqamuy.
*
T’ikachus sunquypi kanman
Unphu sunquy ch’akisqapi
T’ikata t’akaspariyman
Purisqayki ñan patapi.
*
Qanllan rijch’arichiwanki
Wañuypi muspaq karqani;
Riqsisusqallaymantaña
Sinchi kawsay kawsasqani.
*
Yana phuyu, laqha phuyu
Uyaykipi rikhukusqan,
Chay chhika llakikusqayki
Llakiyniywan tantakusqan.
*
Ripuy, ripuy! Qunqarqamuy
Tukuyta kaypi kaqkama.
Yuyayniyki saqiwanki
Wiñaypaq wiñayninkama!
_____
Nohj Nektia (poeta boliviano, nace 1944)
Ya me voy
¿Hablas quechua?
te pregunté.
Solamente quechua,
me contestaste.
¿Cómo te llamas, ojosa?
te pregunté.
Me han dado el nombre de una flor.
¿Es bonita mi tierra?
te pregunté.
Aquí me quedaría a vivir,
me dijiste.
¿Has visto la luna plateada?
te pregunté.
Cada noche me alumbra,
me dijiste.
¡Haces aletear mi corazón!
te dije.
Anochece, ya me voy,
me dijiste.
Ripusaqña
Qhiswata rimankichu?
tapurqayki.
Qhiswallata rimakuni
niwarqanki.
Imá sutiyki, ñawisapa?
tapurqayki.
T’ikaq sutinwan sutichawanku.
K’achituchu llaqtay kasqa?
tapusqayki.
Kayllapiña kawsakuyman
niwarqanki.
Qulqi killata qhawankichu?
tapurqayki.
Sapa tuta k’anchariwan
niwarqanki.
Sunquyta pharaqichinki?
willarqayki.
Tutayasan, ripusaqña
niwarqanki.
